informe Pay or Okay de noyb: cómo las empresas te hacen pagar por la privacidad

This page has been translated automatically. Read the original or leave us a message if something is not right.
Forced Consent & Consent Bypass
 /  Thu, 24/07/2025 - 07:00

Los llamados sistemas "Pay or Okay" están en auge en Europa. Introducido por primera vez por periódicos de Austria y Alemania, Meta adoptó el sistema para Instagram y Facebook en 2023. En la actualidad, muchos sitios web europeos utilizan sistemas similares. En lugar de dar a los usuarios la opción real de aceptar o rechazar el seguimiento de anuncios, los sistemas "Pay or Okay" exigen un pago si se quiere denegar el "consentimiento". Esto da lugar a "índices de consentimiento norcoreanos" del 99,9%. Muchas empresas periodísticas afirman que este método es necesario para financiar medios de comunicación de calidad. En realidad, la publicidad digital representa en el mejor de los casos el 10% de los ingresos de la prensa europea. Ante las próximas directrices de la EDPB sobre este tema, este informe analiza los argumentos de la industria y el impacto económico real de "Pay or Okay".

Pay or OK report

De los periódicos a Meta. En noviembre de 2023, Meta introdujo una suscripción de pago para los usuarios de Instagram y Facebook que no quisieran ser rastreados. La medida se tomó en respuesta a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de julio de 2023, que declaró ilegal el tratamiento de los datos de los usuarios por parte de Meta. Ahora, en lugar de pedir a los usuarios su consentimiento, la empresa les obliga a pagar una cuota por su privacidad o a aceptar ser rastreados para publicidad dirigida. Pero el gigante de las redes sociales no ideó el sistema por sí solo. pay or Okay" fue introducido por primera vez por sitios web de medios de comunicación que buscaban una forma de aumentar sus índices de consentimiento.

Felix Mikolasch, abogado especializado en protección de datos de noyb: "pay or Okay" se ha extendido por toda la UE en los últimos años y ahora puede encontrarse en cientos de sitios web. Sin embargo, las autoridades de protección de datos aún no han adoptado un enfoque coherente en toda la UE para hacer frente a estos sistemas. Deberían haberlo acordado hace tiempo"

Falsa narrativa económica. Los defensores del "Pay or Okay" se basan en gran medida en una supuesta necesidad económica de financiar medios de comunicación de calidad y pretenden que la publicidad personalizada es la fuente de ingresos que rescatará a los medios de comunicación en apuros. En realidad, la publicidad digital sólo representa alrededor del 10% de los ingresos de la prensa. La publicidad personalizada es aún menor: Sólo un 5% de los ingresos de periódicos y revistas procede del tratamiento de datos personales con fines publicitarios.

Graphic Pay or OK Revenue

Coste excesivo. La mayoría de las empresas argumentan que el "pago o vale" debe permitir cierta equidad económica. Sin embargo, el coste de la opción de pago es alucinante si se compara con los ingresos por publicidad. Una investigación académica muestra que los editores ganan 0,24 euros por usuario y mes gracias al seguimiento, mientras que si eligen la opción de pago obtienen la friolera de 3,24 euros por usuario y mes. La misma investigación destaca que "Pay or Okay" aumenta los "ingresos relacionados con los banners de cookies" en un 16,4%. Dado que, de media, sólo el 5% de los ingresos de la prensa procede de la publicidad programática, "Pay or Okay" sólo aumentaría los ingresos globales de la prensa en un 0,82% de media. Aunque un aumento tan pequeño de los ingresos no salvará a la industria periodística de su declive económico, sin duda acabará con la noción de consentimiento libremente otorgado según el GDPR en Europa.

Índices de consentimiento poco realistas. El GDPR deja claro que el consentimiento del usuario debe ser "libremente dado" para ser considerado válido. Esto significa que, si cualquier sistema produce índices de consentimiento que no se ajustan a los verdaderos deseos de los interesados, es manipulador. Sin embargo, los documentos del sector muestran que los sistemas "Pay or Okay" ofrecen sistemáticamente índices de consentimiento del 99% al 99,9%, mientras que, según los estudios, sólo entre el 0,16% y el 7% de las personas desean ser rastreadas o que sus datos se utilicen para publicidad personalizada. Esta diferencia de más del 90% deja dolorosamente claro que "Pay or Okay" no permite el consentimiento "libremente otorgado". En realidad, la verdadera razón para implantar un sistema así es aumentar la tasa de consentimiento mucho más allá de cualquier "elección genuina o libre" de los usuarios.

Conset rate with Pay or Okay

Felix Mikolasch, abogado especializado en protección de datos de noyb: "En la actualidad, los usuarios son empujados de forma efectiva e ilegal a "consentir" ser rastreados. La EDPB tiene ahora la oportunidad de adoptar una postura clara al respecto en sus próximas directrices."

Si quiere conocer todos los detalles lea el informe completo aquí¡!

Share